
Mandarina Killer
Descripciones breves
Editorial: Burdelianas Poetry
Colección: Vita Brevis
ISBN: 978-958-49-7356-6
Año de edición: 2022
Género: Novela
Páginas: 216
Encuadernación: Rústica con solapas
Tamaño: 14 x 21 cm
Más información
Estado | Nuevo |
Detalles
Mandarina Killer
JULIO MEDRANO
El título de este libro parece anticipar de qué trata; en él se percibe la frescura paradisiaca de un cítrico y, también, el carmín avinagrado de la sangre y su textura. Pero eso no es cierto, Mandarina Killer no es una novela, sino más bien un blog regentado por un periodista marginal y desempleado que se esconde detrás del nickname Mandarina Killer; un hombre acorralado por la enfermedad y las adicciones que ama, escribe, y discute con una irrisoria comunidad invisible de seguidores a los que no ha visto nunca, pero que conoce muy bien. Uno, igual a la mayoría de nosotros.
En este libro se habla de música, de cine, de literatura y, sin mencionarlo, se habla de Charles Manson, o mejor de la sensualidad rasgada de su voz cuando canta Sick City, aroma de una ciudad enferma, habitada por gente inquieta que nunca está satisfecha. Ese es uno de los aciertos de la novela: tomar algunas calles de Tunja, algunos de sus barrios marginales, y algunos de los sitios icónicos de la ciudad, olorosos a orines y tabaco, y convertirlos en una geografía de ficción destinada a sus lectores, despojada ya para siempre de su naturaleza de barro y asfalto. En Mandarina Killer Julio Medrano deconstruye a Tunja, la despoja de los encapuchados y de los flagelantes de Semana Santa, y la convierte en una ciudad literaria a la altura de otras como Buenos Aires, Dublín, o Barcelona. En la Tunja de Julio Medrano caminan fantasmas de papel y tinta que desconocen su inexistencia y que, con mirada atenta, leen noticias viejas y fraccionadas en el periódico mural del Pasaje de Vargas; fantasmas que cumplen una liturgia diaria y obsesiva animada por el café oscuro, el pielroja, los libros robados, las fotocopias, y la marihuana.
Carlos Castillo Quintero